Antecedentes
El Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBi) desde su origen como una unidad especial de investigación, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, ha desarrollado activamente programas, proyectos, actividades de investigación y brindado apoyo a la docencia y la acción social.
Campo de Actividad
El LEBi como unidad de carácter multidisciplinario, ha venido desarrollando sus actividades de investigación en las áreas que contemplan el uso de modelos animales y modelos alternativos. De igual forma se dedica a la producción de animales de laboratorio de calidad certificada, actividades de capacitación, acción social y de vinculación con el sector externo, relacionadas con sus líneas de investigación y desarrollo.
Ensayos Biológicos
El LEBi es el único laboratorio costarricense con más de 15 años de experiencia que realiza ensayos toxicológicos de acuerdo a las normativa de la OCDE, lo que ha permitido desarrollar diferentes investigaciones con estas metodologías.
Producción Animal
El LEBi como responsable del Bioterio de la Universidad de Costa Rica, tiene a su cargo la producción y mantenimiento de animales de laboratorio de alta calidad, con los que ha apoyado y facilitado el desarrollo de investigaciones propias o en conjunto con otras unidades desde las áreas de la Neurociencia, Farmacología, Microbiología, Zootecnia, Biología, Odontología, entre otras.
Acción Social y Docencia
El LEBi se ha convertido en un referente en la capacitación en la ciencia de animales de laboratorio mediante el proyecto de extensión docente ED-88 “Cursos varios de capacitación y actualización sobre biomodelos de experimentación” que ha evolucionado hasta formar un programa modular donde los estudiantes llegan a obtener un “Técnico en manejo de animales de experimentación”, el cual ha servido como base para que diferentes investigadores y estudiantes puedan utilizar animales de laboratorio en sus labores de cuido e investigativas.
Trabajo Comunal Universitario
En los últimos años, dado el creciente interés de la sociedad en el bienestar animal, el LEBi ha fomentado el desarrollo del Trabajo Comunal Universitario denominado TC-680 “Bienestar animal y sus implicaciones en el cuido responsable de animales de compañía, trabajo y silvestre”. Este trabajo comunal ha llevado el tema de bienestar animal a diversas comunidades por medio de actividades presenciales y virtuales, así como presencia en redes sociales, las cuales han tenido una gran acogida logrando articular sus actividades con ONGs, centros educativos, diferentes instituciones como el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el proyecto Parque La Libertad de Desamparados.