Este proyecto tiene como finalidad, posicionar el tema de Bienestar animal y todas sus implicaciones en el cuido responsable de los animales de compañía, de trabajo y silvestre a través del intercambio de conocimiento entre las comunidades.
El Trabajo Comunitario pretende construir procesos de enseñanza-aprendizaje entre las diferentes disciplinas de los estudiantes, así como el diálogo entre la Universidad y la población costarricense.
La metodología de trabajo se brinda bajo el principio de pedagogía sobre Bienestar Animal, donde cada uno de los estudiantes inscritos en el proyecto va a ser parte activa del proceso de enseñanza hacia las comunidades.
Se atienden solicitudes de escuelas, colegios, asociaciones de desarrollo, etc, que requieren capacitación en el tema de Bienestar Animal. Los estudiantes desarrollan estrategias para la enseñanza sobre tenencia responsable de mascotas, prevención de mordeduras de perros, prevención de mordeduras de serpientes, prevención del maltrato animal, entre otras temáticas relacionadas.
Se incluye dentro del proyecto un énfasis dirigido a mascotas exóticas o no tradicionales, las cuales han tomado un fuerte auge en la población en los últimos años y hay un gran desconocimiento sobre el mantenimiento y cuidado que requieren estas especies y el efecto negativo que implica el sacarlos de su hábitat.
Los talleres se desarrollan según temas específicos y de interés de acuerdo a la población meta, con el uso de materiales didácticos de apoyo, como libros de colorear, libros de stickers para niños y niñas, vídeos informativos y complementarios a los talleres.. Mediante el uso de redes sociales compartimos información educativa sobre el Bienestar Animal que nos permiten establecer contactos con otras instituciones, ofrecer capacitaciones según las necesidades y tener un mayor alcance en cuanto a personas beneficiadas por la información que el TCU comparte.
Cada actividad cuenta con retroalimentación para medir el aprendizaje.
Impacto de las actividades realizadas
A pesar de la pandemia COVID 19, el proyecto TC 680 se mantuvo vigente y logró una reestructuración de sus actividades, pasando de un desarrollo mayoritariamente presencial a uno que se apoya también en el uso de herramientas virtuales. Ejemplo de ello es la coordinación con el Parque La Libertad de Desamparados y con algunas municipalidades que permitió hacer llegar a niños de áreas con problemas conectividad el mensaje del proyecto. Entre las actividades que este proyecto ha realizado tenemos:
-Expedición geológica
-Feria Ambiental
-Caminata
-Rally Ambiental
-Taller de recetas para mascotas
-Taller de elaboración de juguetes para mascotas
-Charlas educativas en la escuela Unidad Pedagógica José Fidel Tristán
-Charla educativa en el Jardín de Niños Juan Rafael Meoño
-Taller virtual de recetas para mascotas en la Municipalidad de Tres Ríos
-Taller virtual de 7 semanas de Bienestar Animal en el Parque La Libertad
-Taller virtual de 7 semanas de Little Animal Savers
-Taller virtual de 7 semanas de Bienestar Animal en la Municipalidad de Guápiles
Gracias a los estudiantes participantes de este TCU se han elaborado materiales didácticos de suma utilidad, destacando dos libros de Bienestar Animal que actualmente se encuentran en gestión para la publicación por la Editorial UCR.
Visita nuestro Facebook haciendo click en la siguiente imagen