Módulo I: Introducción a la Ciencia de los Animales de Experimentación
Horas presenciales: 34 horas
Descripción del Curso:
La Ciencia de Animales de Laboratorio se refiere a la compleja combinación de conocimientos y habilidades, derivadas de muchas disciplinas y campos de especialidad, que se relacionan con el uso de animales de investigación, educación y pruebas.Debemos hacer hincapié en las obligaciones que se tienen con los animales de experimentación dentro del laboratorio, mismas que han sido postuladas por las sociedades protectoras de animales como normas éticas para su manejo adecuado.
Objetivo:
Conocer las bases históricas, éticas y legales de la ciencia de los animales de experimentación y la importancia del bienestar animal en la investigación con biomodelos.
Objetivos Específicos:
- Describir los principios éticos de la experimentación animal.
- Describir la legislación relacionada con el uso de animales para investigación, docencia y otras actividades.
- Conocer las distintas organizaciones vinculadas con la experimentación animal.
- Analizar las diferentes guías internacionales y la guía nacional relativas al uso de los animales en investigación, docencia y otros fines.
- Conceptualizar los principios básicos del Bienestar Animal.
- Analizar los principios básicos del Enriquecimiento Ambiental.
Tipo: Teórico. Incluye clases magistrales y tutorías.
Lugar: Modalidad virtual por plataforma Zoom
Evaluación General:
- Examen Parcial 60 %
- Tareas 30 %
- Asistencia 10 %
Temario:
1. Ética.
- Desarrollo histórico de la experimentación animal en Costa Rica.
- Importancia del desarrollo de la ciencia de animales de experimentación.
- Modelos animales; consideraciones científicas.
- Base ética del uso de los animales de experimentación.
- Principio de las 3R y otros fundamentos éticos en experimentación animal.
2. Ley Nº 7451 “Bienestar de los animales”, Decreto Ejecutivo de Ley 26668 y otras regulaciones nacionales e internacionales. Autoridad competente nacional en materia de experimentación con animales. Estructura legal.
3. Fundamentos de la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio y su aplicación.
4. Guías internacionales: importancia y su aplicación.
5. Comité Institucional de Cuido y Uso de Animales de Experimentación (CICUA).
6. Organizaciones vinculadas con la experimentación animal.
7. Bienestar Animal.
- Definición de Bienestar Animal.
- Reconocimiento de los principales problemas del bienestar en los animales de experimentación.
- Reconocimiento de los indicadores del Bienestar Animal.
- Mecanismos básicos del Bienestar Animal: homeostasis, ontogenia, filogenia y aprendizaje.
- Interacción entre el animal y su medio ambiente.
8. Índices de severidad.
- Clasificación de los índices de severidad.
- Identificación y aplicación en los protocolos de supervisión del Bienestar Animal.
9. Enriquecimiento ambiental.
- Definición de Enriquecimiento Ambiental.
- Elementos de la conducta a partir de los que se enriquece el ambiente.
- Características de un ambiente enriquecido.
- Programa de enriquecimiento ambiental e identificación de los factores implicados en el diseño.
- Desarrolla de un programa de enriquecimiento ambiental en investigación.